top of page

Proyecto: Apoyo entre alumnos

Foto del escritor:  Daniela Villamil Ruiz Daniela Villamil Ruiz

Actualizado: 30 sept 2020

Fecha: 08-04-2019/04-09-2019.


Participantes: Daniela Villamil, Camila Meléndez, Mariana Díaz Matuk & Natalia Pérez.

Supervisor: Deisy Nieto.

Objetivos de aprendizaje: 1, 2, 3, 4, 5, 7.

Área en la que se central el proyecto: Creatividad y servicio.


Descripción de la actividad: La idea era ayudar a niños de grado quinto, que tuvieran problemas tanto familiares, con alumnos o académicos, para que se sintieran apoyados por una niña de grado décimo que pudiera aconsejarlos desde su experiencia, porque entre alumnos hay más confianza, asimismo cabe resaltar que se mantuvo la total privacidad de sus problemas y tuvimos un seguimiento por parte del área de psicología. El propósito de nosotras era poder destinar nuestro conocimiento y destrezas para poder resolver una problemática, también exploramos nuestro propio sentido de pensamiento y expresiones originales para que todo saliera como estaba planeado.


Etapas:


Investigación: Las habilidades que necesitamos son saber identificar los problemas, comprende los intereses de todos, enumerar las posibles soluciones, evaluar las opciones, saber seleccionar una opción, tener una comunicación muy buena con los niños y transmitir confianza para saber realmente que es lo que está pasando y finalmente poder llevar un seguimiento y evaluación sobre el caso.


Preparación: Los niños enfrentan una variedad de problemas todos los días, que van desde dificultades académicas hasta problemas en el campo familiar. Sin embargo, pocos de ellos tienen una fórmula para resolver esos problemas. Por lo que lo mejor era que los ayudáramos a solucionar su problema. Por ende, entre las cuatro, comenzamos a clasificar los problemas y quien podía solucionar cada problema, por ejemplo, por lo general los niños pelean constantemente con sus hermanos y yo era la encarga de solucionar esos problemas porque yo tengo cuatro hermanos y también tuve experiencia, pero aprendimos a solucionarlo y a convivir en paz.


Acción:


08-04-2019: (Planeación con psicología) Estuvimos en una charla con psicólogos del colegio, en la cual hablaron de la ventana emocional. Asimismo, debíamos realizar un contrato en cual especificáramos cual era el propósito de nuestro plan, también nos ayudaron a redactarlo. Mejoramos nuestra idea principal con ayuda de ellos, y nos dijeron que en todos los acompañamientos debía estar el psicólogo, el estudiante y nosotras, presentes, no obstante, el psicólogo no sabia cual era la problemática.

Pasamos por todos los cursos para que cada niño explicara en un papel si estaba bien o si necesitaba ayuda.

01-05-2019: Pasamos por el curso 5A

08-05-2019: Pasamos por el curso 5B

15-05-2019: Pasamos por el curso 5C

22-05-2019: Pasamos por el curso 5D

29-05-2019: Pasamos por el curso 5E

(Al dejar una semana entre cursos podíamos definir los casos de mayor gravedad y clasificarlos)

17-07-2019: Regresamos a psicología para analizar los casos, nos dieron las bases necesarias para tratarlos. Nos tomamos todo el mes para plantear ideas.

07-08-2019: En dirección de grupo, cada una saco a los dos primeros niños, duramos media hora con uno y media hora con otro.

21-08-2019: Sacamos a dos niños cada una, media hora uno y media hora otro.

04-09-2019: Cada una saco dos niños, media hora uno y media hora otro.

Cada una ayudo a 6 niños, en total fueron 24 niños.


Reflexión: En este proyecto me sentí muy bien porque la mayoría de los problemas que tuve que tratar estaban relacionados con algunas situaciones que ya había vivido por lo que podía dar mi punto de vista y asimismo encontrar diferentes soluciones, además siempre estuve pendiente de los niños. Conocí que aunque un niño aparente ser alegre en el colegio, no lo es en su casa, porque debe pasar circunstancias que para mí un niño no debe vivir, por ejemplo tener que escuchar a sus papás discutir, además que esto afecta su proceso académico. Está actividad me pareció increíble porque siempre entre estudiantes hay más confianza, y escuchar a un niño y verlo llorar y decir que está feliz porque por fin se pudo desahogar, me hace sentir que realmente estoy cumpliendo mi labor, me siento 100% satisfecha. Aprendi que uno no debe juzgar a nadie por su apariencia porque uno realmente no sabe que le sucede a esa persona más bien debemos apoyarnos como la comunidad que somos. Lo que aprendí se puede aplicar en todos los ámbitos sociales porque son problemáticas que se viven día a día, y estoy segura de que la gran mayoría tienen solución.





10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Dani Villamil CAS. Creada con Wix.com

bottom of page